TENTANO HOUSE (intento de volar- Ten 10 -Tano)
La vida es un momento para celebrar, para disfrutar, haz de ello una danza, una celebración y entonces entrarás en el TEMPLO. En el momento que empiezas a ver la vida como algo que no es serio, como un juego, como una danza, toda la carga que soporta tu corazón desaparece. Así uno empieza a vivir con un peso más ligero o casi inexistente. Tan ligero se vuelve uno que puede volar –
Maestro Oriental
RECORRIDO-DANZA-JUEGO-VUELO
La vivienda surge en la búsqueda de una pareja (compañeros eternos) de artistas, por encontrar y realizar su templo de vivir, el cual, estaría ubicado en la zona norte del gran buenos aires, cerca del rio de la plata, territorio consolidado recientemente.
El programa requerido por los artistas era de una casa liviana, no completamente vidriada, con recorridos dinámicos interiores y exteriores, con espacios públicos relacionados con la naturaleza circundante, espacios para el cultivo, talleres de escultura y pintura, integrados, junto con el agua como elementos compositivos que debían estar presentes en la vivienda.
Mediante el conocimiento intuitivo de sus propias características personales, la vivienda emerge dando respuesta a algunas de ellas, las más significativas.
RECORRIDO
Con la conciencia enfocada en que la meta no es lo significativo, el recorrido se transforma en meta y cambia su cualidad, cada paso en el camino es importante en sí mismo. Bajo este precepto los recorridos del esquema funcional, se transforman en eje principal de este. Como ingresando a un mundo desconocido por líneas dinámicas guías y recorridos lúdicos exterior -interior, públicos-privados, materializados por cintas que son pavimento, envolventes, cubierta, escaleras, puentes interiores y rampas que se elevan desde los patios hacia los usos privados, recorriendo el cultivo y el verde en las azoteas.
DANZA-JUEGO
De la danza de estos amantes, surge la huella, mancha, del desarrollo conceptual del conjunto, en sucesivas capas y movimientos casi ingrávidos se deja vislumbrar la distribución de usos, lográndose articular los usos públicos y de recreación en planta baja y los usos íntimos de descanso en planta alta, sutilmente sostenida y materializada, buscando visuales y brizas frescas provenientes del rio.
Los espacios públicos, pretenden generar lugares estancos para el esparcimiento y diversión, el living con el ingreso del espejo de agua, los semicubiertos con la parrilla.
La cocina – comedor- taller, es donde ellos realizan sus grandes pasiones, escultura, pintura y el cultivo, con la cocina y sus expresiones culinarias.
VUELO
El proyecto busca alejarse lo más posible de los estereotipos y transformarse en un organismo que es una extensión de las propias energías de sus dueños, una fusión entre el ser humano y su lugar de hábitat, de su espacio, intentando una vez más elevarse para VOLAR.